Qué duda cabe que el papel de un entrenador o una entrenadora en la carrera de un deportista es un factor determinante. Su capacidad técnica y de comunicación, sus habilidades tácticas o su estrategia van a influir mucho en el desarrollo deportivo de sus jugadores. Pero no podemos obviar que, además para la mejora del rendimiento, un entrenador también debe implicarse en el trabajo mental del deportista. El coaching y la psicología deportiva están relacionados con el rendimiento sí, pero también con el cuidado de la salud mental, el bienestar y el desarrollo personal. Pilares fundamentales para lograr un rendimiento óptimo y una evolución ascendente en la carrera de un deportista.
En este blog hemos hablado mucho de la importancia del coaching y la psicología para los deportistas. Las ventajas que el entrenamiento mental trae consigo y lo que implica gestionar las emociones. Los obstáculos que ayuda a superar. Y ahora vamos a abordar la necesidad de que los entrenadores refuercen sus habilidades de liderazgo y trabajen las claves del entrenamiento mental y emocional con ellos mismos y con sus equipos y jugadores.
“Solo cuando los líderes se lideran a sí mismos pueden liderar a otros”
Para que un entrenador sea percibido como un líder por sus jugadores debe ejercer una influencia positiva en ellos, ayudarles en su desarrollo y crecimiento, conseguir que le respeten (porque es coherente y honesto, entre otras cosas) y favorecer un entorno de trabajo agradable y estimulante (que implique que los deportistas estén a gusto con su entrenador y entre ellos)
El liderazgo se aprende, se interioriza, se desarrolla y se practica. Primero con uno mismo y después con otras personas. Y para mejorar sus habilidades de liderazgo, un entrenador debe trabajar las claves del Entrenamiento Mental.
Contenidos
Conocer y trabajar las claves del entrenamiento mental es el primer paso de un proceso que los entrenadores pueden aplicar con ellos mismos, con sus deportistas y sus equipos para mejorar su rendimiento y reforzar el liderazgo del propio entrenador. Pero ese proceso es continuo; debe fijar objetivos, crear un plan de acción que sea Resonante, Específico, Medible, Alcanzable / Ambicioso, Temporal y Atractivo / Apetecible (REMATA). Y por supuesto debe acompañar al deportista durante este recorrido y hacer un seguimiento de los resultados para crecer tanto él como el equipo.
El cambio que mejora el desarrollo debe estar basado en la Motivación + la Repetición. Así, se sientan las bases del entrenamiento mental, los cambios y mejoras en los deportistas.
Este mismo proceso y estas mismas herramientas son fundamentales también cuando se trabaja con niños y niñas. Con frecuencia veo cómo los más pequeños no disfrutan practicando el deporte que tanto les gusta por una alta carga de preocupaciones, miedos, estrés y ansiedad.
La agresividad de los adultos, las altas exigencias a las que se ven sometidos y las expectativas que se crean en su entorno, incluidas de los padres, producen un bloqueo mental que los más pequeños, con frecuencia, no saben manejar.
Hay que acompañarlos en esas edades tempranas y enseñarles a gestionar estas emociones, su confianza y estos pensamientos para que no supongan un freno en su desarrollo y, sobre todo, en su disfrute.
Los entrenadores con formación en coaching y en psicología deportiva logran empatizar y conocer mucho mejor a sus deportistas, conectar con ellos y, esa empatía, esa comunicación activa y asertiva, se traduce en una mejora de su rendimiento.
Es psicólogo, coach profesional y autor del libro “El Entrenador Mental”. En el ámbito del coaching deportivo trabaja con entrenadores, olímpicos, jóvenes promesas y todos aquellos deportistas que quieran superarse y mejorar. Les ayuda a alcanzar su máximo potencial, desarrollando valores y habilidades para conseguir grandes resultados gracias al esfuerzo y la superación continua.
Trabaja y ha colaborado como coach deportivo con deportistas y equipos de élite como Julen Lopetegui, la Selección Española de Fútbol, el Sevilla FC y otros equipos, Luis Alberto, Carolina Marín, Michu, Ángela Pumariega y muchos más deportistas.
¿Quieres contactar con Juan Carlos? ¡Puedes hacerlo aquí!