¿Cómo gestiona un deportista de élite la presión a la que está sometido? Medios de comunicación, expectativas, miedos…
Javier Fernández reconoce, en su entrevista con el psicólogo y coach deportivo Juan Carlos Campillo, que su momento más difícil siempre era antes de empezar un programa. “Tensión, nudo en el estómago y miedo”, como explica el deportista en esta entrevista realizada para el documental ‘Rompiendo el hielo’ de RTVE.
Pero ¿qué le motivaba a Javier en sus momentos más complicados? “He cambiado mucho de motivaciones; desde que era pequeño y quería ganar mi dinero para que mis padres no tuvieran que pagarme el entrenamiento hasta querer ser parte de la historia del patinaje…”
Y es que en cada etapa hay motivadores diferentes, reconoce Campillo. “Lo importante es encontrar esa motivación para que el deportista dé lo mejor que tiene”
Hay, muchas veces, un objetivo común en los deportistas que destacan en deportes minoritarios: quieren que su éxito tenga un efecto positivo en su deporte para que los niños y niñas tengan más oportunidades. No hay las mismas posibilidades para un deportista que le gusta el fútbol o el tenis que para un patinador al que le resulta muy difícil entrenar si no hay infraestructuras y la logística necesaria para su evolución.
Además, destaca Juan Carlos Campillo, “si no hay infraestructuras y los deportistas tienen que salir de su país, eso conlleva desarraigo familiar, sentirse solos, defenderse en otro idioma y otra cultura…”