Juan Carlos Álvarez Campillo - Coach y psicólogo deportivo y empresarialJuan Carlos Álvarez Campillo - Coach y psicólogo deportivo y empresarialJuan Carlos Álvarez Campillo - Coach y psicólogo deportivo y empresarialJuan Carlos Álvarez Campillo - Coach y psicólogo deportivo y empresarial
  • Liderazgo y Coaching
    • Coaching Deportivo
    • Coaching Ejecutivo
  • Programa Psicolider
  • Conferencias
  • Prensa
    • Prensa deportiva
    • Prensa empresarial
    • Radio
    • Televisión
  • Sobre mi
    • Trayectoria Profesional
    • Mi libro: El Entrenador Mental
    • Charlas y cursos
    • CV
  • Blog
CONTACTAR
Juan Carlos Álvarez Campillo en ‘Tiempo de Juego’ (COPE)
junio 10, 2020
Lo que diferencia a las personas que tienen éxito…
junio 30, 2020

¿Qué es el coaching deportivo?

que es el coaching deportivo Juan Carlos Álvarez Campillo

El coaching deportivo es un proceso que ayuda al deportista a conectar con lo mejor que tiene para superar dificultades y retos y así alcanzar su máximo desarrollo. El coaching deportivo es una herramienta que le permite descubrir su potencial y su talento para lograr (o estar lo más cerca posible de) los objetivos que se proponga.

Para ello, el coach deportivo juega un papel fundamental: debe conectar con el deportista y generar un ambiente de confianza en el que pueda descubrir sus mejores recursos para alcanzar su máximo rendimiento. Por eso, es muy importante la confidencialidad. Primero por motivos éticos y, segundo, porque sin esa confianza y esa seguridad que supone la confidencialidad, el deportista no compartirá sus verdaderas emociones y sus pensamientos, y en ese caso, el coaching deportivo no serviría para nada.

Contenidos

  • 1 Lo que no es el coaching deportivo
  • 2 ¿Qué hace un coach deportivo?
  • 3 ¿Qué herramientas se utilizan en coaching deportivo?
  • 4 ¿Cómo es el proceso de coaching deportivo?
  • 5 Beneficios del coaching deportivo
  • 6 Para quién es el coaching deportivo

Lo que no es el coaching deportivo

Veremos un poco más adelante las herramientas y el proceso que seguimos en el coaching deportivo pero antes es importante dejar claro qué no es el coaching deportivo. No es un diagnóstico; no es una evaluación; no es una orientación; no se dan pautas para solucionar un problema. Como mucho alguna sugerencia por si le sirve. Por lo tanto, el coaching deportivo no es una asesoría, ni una consultoría, ni un proceso de mentoring ni una consulta psicológica. Un coach deportivo jamás debe juzgar al deportista ni opinar sobre lo que debe hacer. Su trabajo es muy distinto…

¿Qué hace un coach deportivo?

Hace casi 20 años que me dedico al coaching y el liderazgo; empecé cuando apenas se hablaba de ello en España y lo cierto es que, aunque se ha avanzado mucho, no todo el mundo tiene claro qué es el coaching deportivo y qué beneficios tiene. El trabajo del coach consiste en que el deportista descubra qué es lo mejor que tiene dentro, lo que podría poner en práctica y que se fije objetivos de desarrollo. El coach tiene que ayudarle a que tome conciencia de cuál es su situación, de qué es lo que realmente quiere, cuáles serían sus metas. Y a partir de ahí, mostrarle las técnicas que le van a ayudar a crear un plan de acción para poder alcanzar su objetivos.

Pero un proceso de coaching no es algo rápido ni mágico. Desarrollar ese plan de acción requiere mucho trabajo, esfuerzo y disciplina.

¿Qué herramientas se utilizan en coaching deportivo?

En coaching se utilizan técnicas muy sencillas pero no siempre fáciles de poner en práctica.

  • La escucha: el coach deportivo debe tener la tranquilidad de escuchar al deportista sin juzgarle, sin darle su punto de vista. Solo escucharle para obtener la máxima información. Si practicamos la escucha activa con otra persona descubriremos que eso que está contando nos va a servir muchísimo a los dos, tanto al coach, como al propio deportista. Generando ese clima de confianza que comentamos al principio el deportista va a atreverse a adentrarse en sus verdaderos deseos, miedos, preocupaciones… conseguirá aclarar sus ideas (por sí mismo, sin necesidad de intervenir) y encontrará la motivación que necesita para su desarrollo.
  • Las preguntas adecuadas: el coach debe realizar las preguntas oportunas para obtener la información que necesita y plantear cuestiones que lleven al deportista a saber cómo se siente, a reconocer lo que está haciendo y visualizar qué más podría hacer para alcanzar su máximo rendimiento.
  • Conectar con el potencial y talento y ayudar a que el deportista fije metas y objetivos sobre su desarrollo y evolución que le permitan seguir creciendo y alcanzar su máximo rendimiento.

 

¿Cómo es el proceso de coaching deportivo?

Lo primero, coach y deportista deben conectar y compartir un espacio de confianza y confidencialidad. El coach debe escuchar al deportista y ayudarle a que tome conciencia de su situación y descubra sus verdaderos objetivos. Durante las sesiones, el coach tiene que lograr que el deportista se dé cuenta por sí mismo de las posibilidades y las alternativas que tiene para solventar los obstáculos y lograr sus objetivos.

Compartirán ejercicios de visualización, técnicas de relajación y mindfulness, trabajarán en nuevos hábitos para el deportista, en acciones muy pautadas para seguir el plan de acción, tanto en entrenamientos como en partidos. Y, muy importante, sobre todo para los deportistas de élite, se aborda la tensión y cómo gestionar el estrés, los bloqueos y miedos que pueda tener el deportista: temor al fallo, al fracaso, a no competir bien, al “qué dirán”… estos sentimientos y pensamientos tienen un antídoto: la confianza.

El coaching deportivo ayuda a los deportistas a verbalizar sus problemas y sacarlos fuera de su cabeza para difuminar sus temores. En definitiva, “entrenar la mente” para potenciar su concentración, su confianza y su rendimiento.

Beneficios del coaching deportivo

Por supuesto, el coaching es una herramienta complementaria al entrenamiento, a la preparación física, a una alimentación saludable y a unas rutinas de vida sanas… es un pilar más del trabajo del deportista.

Teniendo en cuenta esto, el coaching puede ayudar al deportista a

  1. aumentar su motivación (porque descubrirá sus verdaderos deseos)
  2. mejorar su confianza en las competiciones (gracias al trabajo previo de relajación, visualización y reconocimiento del trabajo bien hecho)
  3. gestionar sus miedos y emociones
  4. potenciar su concentración
  5. trabajar mejor en equipo, más comprometido
  6. reconocer sus metas
  7. conocer las técnicas adecuadas para sacar su máximo rendimiento

 

Para quién es el coaching deportivo

El coaching deportivo permite a cualquier deportista entrenar su mente y sacar su máximo potencial. No solo es adecuado para los deportistas de máximo nivel, sino para todas aquellas personas que quieran mejorar en su carrera deportiva. Además, es una herramienta muy eficaz para entrenadores, técnicos, equipos directivos, árbitros, profesionales del deporte y la educación…

Cada vez son más los deportistas que reconocen cómo les ayuda el entrenamiento mental en sus carreras deportivas. En mi caso, trabajo y he colaborado con deportistas y equipos de élite: la Selección Española de Fútbol, el Sevilla FC y otros equipos y Selecciones. Julen Lopetegui, Carolina Marín, Ángela Pumariega (Campeonas olímpicas). Luis Alberto, Michu y otros jugadores internacionales con España y otros países… y una larga lista de profesionales que han apostado por el coaching deportivo como una parte más de su entrenamiento y de su trabajo.

Publicaciones relacionadas

cómo trabaja un coach deportivo
diciembre 10, 2020

¿Qué y cómo trabaja un coach con un deportista o un entrenador?


Leer más
coaching de equipo
noviembre 3, 2020

Diferencias entre el coaching de equipo y coaching individual


Leer más
Liderazgo- Juan Carlos Campillo
octubre 14, 2020

Liderazgo: cualidades de un buen líder


Leer más
Juan Carlos Álvarez Campillo - Coach y psicólogo deportivo y empresarial

Contáctame aquí

No dudes en contactar conmigo, estaré encantado de responder tus inquietudes sin compromiso

    Responsable de los datos: Juan Carlos Álvarez Campillo. Finalidad: responder a las solicitudes de contacto y envío de newsletter en caso de solicitarlo. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos enviados se guardarán en hosting dentro de la UE. Puedes acceder, rectificar o suprimir los mismos si lo deseas.

    Prensa & Blog

    • Blog
    • Coaching Deportivo
    • Coaching Ejecutivo
    • Conferencias
    • Cursos y Eventos
    • Destacada Coaching Ejecutivo
    • Destacadas
    • Entrenador Mental
    • Otras
    • Prensa
      • Deporte
      • Empresa
      • Radio
      • Televisión
    • Testimonios
    • Cursos y Eventos
    • Mi Libro: El Entrenador Mental
    • Prensa Deportiva
    • Prensa Empresarial
    • Acerca de mi

    Todo el Blog

    Contáctame si deseas ampliar información

    Mi Nuevo Libro

    Mi libro: El Entrenador Mental - Juan Carlos Álvarez Campillo

    Coaching y Liderazgo Deportivo

    • Liderazgo y Coaching Deportivo
    • Experiencias y Testimonios
    • Servicios en Coaching Deportivo
    • Prensa Deportiva
    • Programa Psicolider

    Coaching y Liderazgo Ejecutivo

    • Coaching para Empresas
    • Experiencia y Testimonios
    • Servicios en Liderazgo Empresarial
    • Prensa Empresarial
    • Conferencias sobre Liderazgo

    Contactar

    Escuela PSICOLIDERARTE · Psicología · Coaching · Liderazgo · Equipos ·
    · Aviso Legal · Política de Privacidad · Soporte Web realizado por Creagenio ·
      [inbound_forms id="7432" name="Contacto" tag="footer"]