¿En qué estás pensando ahora mismo? ¿Estás concentrado/a en la lectura de este artículo o se cruzan en tu mente otros pensamientos? Y esos pensamientos que te vienen a la cabeza ahora mismo… ¿te están ayudando en algo? ¿O quizás solo te restan energía? Vamos a averiguarlo.
En un post anterior (aquí) vimos cómo gestionando nuestros pensamientos podemos cambiar nuestras acciones. Para conseguirlo, explicábamos, debes ser consciente de esos pensamientos, identificarlos y orientarlos en la dirección correcta.
En un proceso de coaching, ser conscientes de lo que pensamos es una parte fundamental. Por eso, tenemos que reconocer qué tipo de pensamientos ocupan nuestra mente a lo largo del día y aprender a detectar cuándo esos pensamientos son positivos para nosotros y nos acercan a donde queremos llegar y cuándo nos desgastan y pueden estar generando un estrés innecesario y negativo.
Yo suelo dividir los pensamientos en 4 grupos:
Calculo que a lo largo del día tenemos entre 50.000 y 70.000 pensamientos. Y adivina, la gran mayoría de ellos son improductivos (y en algunos casos perjudiciales)
¿Las consecuencias? Negatividad, bloqueos, miedos, estrés, pocas perspectivas, poca creatividad…
Si conseguimos modificar una parte de esos pensamientos y convertirlos en pensamientos beneficiosos o productivos, estaremos creando las condiciones necesarias para afrontar nuestros objetivos con más confianza.
Para un deportista, por ejemplo. Piensa en los beneficios que conlleva la gestión de sus pensamientos: pasar del “no soy el mejor”, “no estoy preparado”, “me va a salir mal”, ”¿y si fallo?”… al “he entrenado mucho y estoy preparado para conseguirlo”, “voy a concentrarme en el balón y en las jugadas que hemos entrenado”, “va a ser un buen partido, una buena competición”
Convertir los pensamientos improductivos en productivos o beneficiosos será clave para crecer tanto a nivel deportivo, profesional y personal.
Recuerda que tú creas tus propios pensamientos. Y con el entrenamiento mental adecuado podemos educar esos pensamientos para que jueguen a nuestro favor y nos den ideas, energía y nos hagan sentir bien.
La gestión de pensamientos es una parte esencial en un proceso de coaching deportivo (o ejecutivo). Los deportistas me preguntan con frecuencia cómo se entrena la mente. Ellos están acostumbrados a entrenar el cuerpo, lo físico, la técnica y la táctica, y piensan que cuando hablamos de entrenar la mente hablamos de algo abstracto. Pero cuando entienden que los pensamientos no son automáticos y comprenden el funcionamiento de nuestro cerebro, conseguimos que los pensamientos jueguen a su favor. Aprenden que no pueden controlar lo que pasa a su alrededor ni en los comportamientos de otros pero sí pueden decidir cómo reaccionar ante esas situaciones y cómo comportarse.
Es psicólogo, coach profesional y autor del libro “El Entrenador Mental”. En el ámbito del coaching deportivo trabaja con entrenadores, olímpicos, jóvenes promesas y todos aquellos deportistas que quieran superarse y mejorar. Les ayuda a alcanzar su máximo potencial, desarrollando valores y habilidades para conseguir grandes resultados gracias al esfuerzo y la superación continua.
Trabaja y ha colaborado como coach deportivo con deportistas y equipos de élite como Julen Lopetegui, la Selección Española de Fútbol, el Sevilla FC y otros equipos, Luis Alberto, Carolina Marín, Michu, Ángela Pumariega y muchos más deportistas.