Juan Carlos Álvarez Campillo - Coach y psicólogo deportivo y empresarialJuan Carlos Álvarez Campillo - Coach y psicólogo deportivo y empresarialJuan Carlos Álvarez Campillo - Coach y psicólogo deportivo y empresarialJuan Carlos Álvarez Campillo - Coach y psicólogo deportivo y empresarial
  • Liderazgo y Coaching
    • Coaching Deportivo
    • Coaching Ejecutivo
  • Programa Psicolider
  • Conferencias
  • Prensa
    • Prensa deportiva
    • Prensa empresarial
    • Radio
    • Televisión
  • Sobre mi
    • Trayectoria Profesional
    • Mi libro: El Entrenador Mental
    • Charlas y cursos
    • CV
  • Blog
CONTACTAR
Juan Carlos Campillo coach deportivo
La mente y el derbi vacío: reportaje en La Nueva España
octubre 15, 2020
cómo trabaja un coach deportivo
¿Qué y cómo trabaja un coach con un deportista o un entrenador?
diciembre 10, 2020

Diferencias entre el coaching de equipo y coaching individual

coaching de equipo

Hemos hablado ya en varios post de este blog sobre el coaching deportivo (Qué es el coaching deportivo; beneficios del coaching deportivo o coaching deportivo para jóvenes promesas), en los que hemos abordado principalmente, el coaching individual enfocado a deportistas, entrenadores… Y en este caso voy a centrarme en el coaching de equipo, ya que cada vez cobra más importancia el trabajo de coaching en equipos de fútbol, hockey, voleibol…

Hay diferencias muy claras y decisivas entre el coaching individual (donde acompañamos al deportista en el proceso de alcanzar su mejor versión) y el coaching de equipo (en el que tenemos que encontrar objetivos comunes al grupo). Las dinámicas, los objetivos, el plan de acción… vamos a ver las principales diferencias a la hora de trabajar el coaching de equipos.

Contenidos

  • 1 Coaching de equipo vs coaching individual
  • 2 Objetivos diferentes, estrategias distintas
      • 2.0.1 Sobre Juan Carlos Álvarez Campillo:

Coaching de equipo vs coaching individual

Sin duda alguna, cuando estamos trabajando con un grupo, con un equipo, la complejidad aumenta por varios motivos. En primer lugar, el coach debe mantener la atención y la motivación de un colectivo que, en muchos casos, es muy amplio (a veces hasta 30 personas, como me he encontrado en alguna Selección Nacional o en equipos profesionales de fútbol)

Mantener a todo el grupo atento, motivado y aportando valor durante el proceso y en los ejercicios que realizamos es mucho más complejo que cuando trabajas con una persona solo, donde focalizamos toda la atención y donde tenemos disponibilidad completa para esa personal.

Partiendo de este aspecto inicial, que condiciona mucho el trabajo de coaching, otra complejidad que suelo encontrarme al trabajar con un equipo es que cada miembro de ese grupo puede estar en un momento distinto de desarrollo, de conocimiento o de interés en lo que estamos haciendo. En este caso, el coach tiene que ser consciente de ello y detectar si lo que está tratando con el equipo es algo que realmente le interesa a una mayoría. Porque si solo le interesa a una minoría, el grupo va a empezar a desconectar y se va perdiendo interés.

Con lo cual, hay que jugar mucho con esos tiempos, tratar temas variados para que puedan conectar todos los miembros del equipo. Esto requiere una atención y una presencia continua por parte del coach.

Objetivos diferentes, estrategias distintas

En el coaching de equipos también son importantes las diferencias de carácter de los deportistas. No todos se abren de la misma manera. Cuando hacemos algún ejercicio en parejas, o pequeños grupos, suelo encontrarme con algunas personas que son más tímidas, que les cuesta más hablar de sus emociones y de sus pensamientos… o que pueden estar en un grupo en el que no tienen tanta confianza o incluso que no tengan una relación tan buena con algún compañero de ese grupo. El coach tiene que estar muy atento para dinamizar estas situaciones porque si no, se corre el riesgo de que acabe el ejercicio rápido o realmente ese ejercicio no sirva. Desde ahí no vamos a conseguir un nivel de motivación y de trabajo alto en el proceso de coaching.

Otra complejidad está relacionada con los planes de acción. En muchas situaciones, cuando es un grupo amplio, los objetivos del plan de acción no son los mismos para todas las personas. Por eso, hay que encontrar algún punto en común (para lo cual hay que hacer un trabajo previo de análisis, exploración…) Y también tenemos que buscar objetivos que puedan representar a esa parte minoritaria que no se siente identificada con los objetivos principales.

Sin embargo, todo esto en el coaching individual no ocurre. Aquí focalizamos en una persona, vemos lo que quiere y cómo podemos ayudarle a que mejore y logre su mejor versión.

Por eso, para un coach, es importante que primero trabaje el coaching individual; adquiera experiencia y conocimiento que después pueda trasladar al coaching de equipos.


Sobre Juan Carlos Álvarez Campillo:

Es psicólogo, coach profesional y autor del libro “El Entrenador Mental”. En el ámbito del coaching deportivo trabaja con entrenadores, olímpicos, jóvenes promesas y todos aquellos deportistas que quieran superarse y mejorar. Les ayuda a alcanzar su máximo potencial, desarrollando valores y habilidades para conseguir grandes resultados gracias al esfuerzo y la superación continua.

Trabaja y ha colaborado como coach deportivo con deportistas y equipos de élite como Julen Lopetegui, la Selección Española de Fútbol, el Sevilla FC y otros equipos, Luis Alberto, Carolina Marín, Michu, Ángela Pumariega y muchos más deportistas.

Publicaciones relacionadas

Cómo saber si necesitas un coach deportivo
marzo 1, 2021

¿Cómo saber si necesitas un coach para mejorar en tu carrera deportiva?


Leer más
coaching - gestión de pensamientos
febrero 8, 2021

Gestiona tus pensamientos para acercarte a tus objetivos


Leer más
cómo trabaja un coach deportivo
diciembre 10, 2020

¿Qué y cómo trabaja un coach con un deportista o un entrenador?


Leer más
Juan Carlos Álvarez Campillo - Coach y psicólogo deportivo y empresarial

Contáctame aquí

No dudes en contactar conmigo, estaré encantado de responder tus inquietudes sin compromiso

    Responsable de los datos: Juan Carlos Álvarez Campillo. Finalidad: responder a las solicitudes de contacto y envío de newsletter en caso de solicitarlo. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos enviados se guardarán en hosting dentro de la UE. Puedes acceder, rectificar o suprimir los mismos si lo deseas.

    Prensa & Blog

    • Blog
    • Coaching Deportivo
    • Coaching Ejecutivo
    • Conferencias
    • Cursos y Eventos
    • Destacada Coaching Ejecutivo
    • Destacadas
    • Entrenador Mental
    • Otras
    • Prensa
      • Deporte
      • Empresa
      • Radio
      • Televisión
    • Testimonios
    • Cursos y Eventos
    • Mi Libro: El Entrenador Mental
    • Prensa Deportiva
    • Prensa Empresarial
    • Acerca de mi

    Todo el Blog

    Contáctame si deseas ampliar información

    Mi Nuevo Libro

    Mi libro: El Entrenador Mental - Juan Carlos Álvarez Campillo

    Coaching y Liderazgo Deportivo

    • Liderazgo y Coaching Deportivo
    • Experiencias y Testimonios
    • Servicios en Coaching Deportivo
    • Prensa Deportiva
    • Programa Psicolider

    Coaching y Liderazgo Ejecutivo

    • Coaching para Empresas
    • Experiencia y Testimonios
    • Servicios en Liderazgo Empresarial
    • Prensa Empresarial
    • Conferencias sobre Liderazgo

    Contactar

    Escuela PSICOLIDERARTE · Psicología · Coaching · Liderazgo · Equipos ·
    · Aviso Legal · Política de Privacidad · Soporte Web realizado por Creagenio ·
      [inbound_forms id="7432" name="Contacto" tag="footer"]